MONTE PARNASO
Blog del Departamento de Cultura y Lenguas Clásicas del IES Salvador Serrano de Alcaudete
miércoles, 15 de mayo de 2013
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN SOBRE FEDERICO GARCÍA LORCA
EXPOSICIÓN SOBRE FEDERICO GARCÍA LORCA on PhotoPeach
martes, 14 de mayo de 2013
Vías romanas de la Bética
Presentación procedente del Dpto de Latín del IES Fuente de la Peña de Jaén
Presentación procedente del Dpto de Latín del IES Fuente de la Peña de Jaén
Etiquetas:
Arqueología,
Cultura clásica,
Historia de Roma
domingo, 14 de abril de 2013
Prefijos y sufijos latinos
Listado de prefijos y sufijos latinos para trabajar la composición y derivación.
Pompeya después del Vesubio
Pompeya fue una floreciente ciudad romana hasta mediados del siglo I. El 24 de agosto del año 79, ocurrió algo que los ciudadanos del imperio romano nunca habían oído ni visto: varias enormes explosiones precedieron a una gran erupción de un monte cercano, el Vesubio. La ciudad de Pompeya y sus vecinas Herculano y Estabia desaparecieron de la faz de la tierra; casas, animales y personas fueron engullidas por las cenizas del volcán. A partir de 1748, mientras se trazaba una carretera por el lugar, empezaron a surgir restos de aquella ciudad. En esta presentación se puede ver la restauración que se ha realizado del lugar.
Examínate de cultura griega y romana
¿Cuánto sabes sobre cultura griega y romana? Compruébalo aquí.
LA CASA ROMANA
Interesante trabajo en donde se pueden ver las distintas estancias de una casa romana.
Andalucía romana
Andalucía ocupa geográficamente, más o menos, el mismo territorio que la antigua provincia romana llamada Baetica. En ella se encuentran muchos e importantes vestigios de aquella época. Contempla algunos de ellos.
La romanización de Hispania
Suscribirse a:
Entradas (Atom)